Universo - Estrellas Dobles
Los astrónomos estiman que
más de la mitad de todas las Estrellas galaxia tienen una o más estrellas
compañeras. Se trata de verdaderos sistemas de estrellas binarias o
múltiples en órbita alrededor de un centro común de gravedad. Desde
la Tierra, también vemos unas cuantas "dobles ópticas" alineaciones
casuales de dos estrellas que en realidad se encuentran a distancias
diferentes.
Parece
frecuente que las estrellas aparezcan en parejas, en tríos o, incluso,
en cúmulos, mientras que sólo una minoría, como el Sol, aparecen en
solitario. Generalmente, para descubrir la naturaleza múltiple de una
estrella, es necesaria la ayuda de un telescopio.A veces, la naturaleza
nos contunde mediante una ilusión óptica, y alinea dos estrellas que,
de hecho, están ampliamente separadas. Distinguir las dobles ópticas
de las auténticas binarias sólo es posible mediante una paciente observación,
contrastada durante años, que revele el verdadero movimiento de los
astros. Además, el movimiento orbital de las auténticas binarias también
acaba por ser aparente, aunque llegar a descubrirlo puede costar cientos
de años. La mayoría de sistemas binarios están tan íntimamente unidos
que sería ilusorio intentar discriminar visualmente sus componentes
sin la colaboración de instrumentos como el espectrógrafo, que analiza
minuciosamente el espectro de colores de la luz recibida para revelar
la naturaleza de las binarias.
ESTRELLAS DOBLES
El ejemplo más próximo que
tenemos de una estrella doble es Alpha Centauri. Este magnífico par,
que es el sistema estelar más cercano al Sol, se aprecia mejor desde
latitudes meridionales y, mientras a simple vista se distingue
una sola estrella (la tercera más brillante del cielo) con
un telescopio se pueden observar las dos con bastante facilidad. Siendo
estrictos con las observaciones, habría que decir que Alpha Centauri
es una triple, ya que el sistema tiene un tercer miembro, Próxima Centauri,
una pequeña enana roja que gira alrededor de las otras, a unos dos grados.
Mizar, la estrella central del brazo de la Osa Mayor, es una de las
formaciones dobles mejor conocidas. Próxima a ella hay una estrella
más débil, llamada Alcor, que puede verse en una noche clara. Pero no
son estas dos estrellas las que forman un auténtico sistema binario
ya que, aunque en nuestra línea visual Alcor está a 12 minutos de arco
de Mizar, si dirigimos el telescopio hacia ésta, podremos ver dos elementos
formando una doble auténtica (con una separación de 14 segundos de arco).
Observar estrellas dobles con un telescopio puede resultar tan divertido
como estimulante, a la vez que pone a prueba la potencia del instrumento
y la estabilidad de nuestra visión. Un refractor de 60 mm será capaz
de "alejar", para nuestra percepción, estrellas de luminosidad
similar separadas por unos 2 segundos de arco, en condiciones óptimas
y con un gran aumento. Uno de 100 mm podrá duplicar estas capacidades
(hasta un segundo de arco); si no lo consigue, habrá que estudiar si
las condiciones atmosféricas son las adecuadas o si el telescopio funciona
bien.También es interesante tener en cuenta el color de las estrellas
en un par, pues de su contraste puede resultar una gama cromática inusitada.
Por ejemplo, Albireo, la estrella en la cabeza de Cygnus "Cisne"
es una espléndida estrella doble cuyo miembro más brillante es amarillento,
mientras que el más débil tiene una tonalidad verde; están separados
por 34 segundos de arco. Puede ser divertido, para comprobar las variaciones
de la percepción visual, sondear a varias personas sobre qué colores
atribuirían a los elementos de un determinado par.
ESTRELLAS MULTlPLES
Cástor es la segunda estrella
en intensidad luminosa de la constelación de Géminis "Gemelos"
Un pequeño telescopio, en una noche clara, podrá "dividir"
la estrella en sus dos componentes (separados por 3,9 segundos de arco)
más nítidos, y también podrá localizar un tercero, más débil, en lontananza.
Analizando la luz de estas estrellas mediante un espectroscopio, llegamos
a averiguar que estas tres estrellas son, a su vez, dobles, de forma
que resulta un sistema integrado por seis miembros en total, unidos
en un abrazo gravitacional.La brillante estrella Alpha Capricornio es
una doble tan ancha (con una separación de unos 6 minutos de arco) que
podría "dividirse" sin ninguna ayuda óptica. Aunque es una
alineación fortuita, un telescopio revela que tanto las dos estrellas
mayores (separación de 46 y 7 segundos de arco) como la más débil son
formaciones dobles.
Algunos sistemas de estrellas múltiples contienen más de dos estrellas.
Un ejemplo famoso es el Trapecio, un nexo de cuatro estrellas prominentes
en el corazón de la
Gran Nebulosa en Orión. Cuando la órbita del miembro más débil de
un sistema binario lo lleva ante el miembro más brillante la luminosidad
fluctúa. Este sistema, llamado binana en eclipse, es de interés para
los observadores de estrellas variables.Algunas estrellas binarias están
tan cerca una de otra que no se pueden separar visualmente. Sin embargo,
con un espectroscopio se detectarán los cambios mínimos periódicos
en el movimiento de la estrella más brillante. La causa de estos cambios
es el tirón de la gravedad de la campañera invisible en órbita. El componente
A de la doble estrella visual Mizar en la Osa Mayor es un ejemplo de
binaria espectroscópica.
OBSERVANDO ESTRELLAS DOBLES
No se necesita un gran telescopio
para observar las estrellas dobles. Un refractor de 75 mm puede producir
resultados excelentes ya que su estrecho campo de visión proporciona
imágenes de alto contraste y gran precisión. Sin embargo, para la resolución
de dobles cercanas entre sí es mejor un telescopio de 150 mm.Se pueden
observar estrellas dobles desde las áreas metropolitanas e incluso durante
un período de Luna brillante. Como las estrellas son puntos de luz,
la luz ambiental no suele abrumarlas.
Se puede disfrutar de la observación de estrellas dobles a varios niveles.
A algunos observadores les encanta dirigir aleatoriamente sus telescopios
hacia las estrellas y buscarles compañeras, o intentar "dividir"
los pares cercanos.Otros toman un camino más serio y miden, dibujan
y fotografian las estrellas dobles, para enviar luego sus observaciones
a un grupo como la Sección de Estrella Doble de la Webb Society. Estas
organizaciones necesitan ayuda particularmente en la supervisión de
las binarias de largo período; con separaciones de al menos 0,5 segundos
de arco, son el tipo binario que se adapta mejor a los telescopios pequeños.
Los aficionados con cámaras
CCD también tienen la oportunidad de colaborar significativamente.
Fácilmente se pueden observar:
Beta Cephei
|
ambas blancas
|
13 seg arco
|
Gamma Andromedae
|
A naranja B azulado
|
10 seg arco
|
Theta Orionis
|
multiple
|
|
Gamma Leonis
|
orbita de 400 años
|
5 seg arco
|
Gamma Virginis
|
ambas orbitas de 180 años
|
3 seg arco
|
Eplsilon Lyrae
|
"doble doble"
|
2,5 seg arco
|
Alpha Crucis
|
mucho brillo
|
5 seg arco
|
DIVISIÓN DE LAS ESTRELLAS
La separación de las estrellas dobles
es la distancia aparente de la compañera, o estrella secundada,
de la más brillante, la primana. Albeiro (Beta Cygni), una doble
con colores descritos como oro y zafiro, tiene una separación de
34 segundos de arco. Es dos veces más ancha que la medida aparente
del disco de Saturno, por lo que es un objetivo fácil con un telescopio
de 75 mm. Puede ser dificil hacer separaciones de menos de 5 segundos
de arco con telescopios menores de 150 mm, especialmente cuando
las condiciones de visibilidad no son buenas, las estrellas tienen
un brillo desigual o son débiles. La separación de estrellas dobles
puede medirse con un micrómetro filar, un complejo mecanismo que
se ajusta al ocular del telescopio.
|
Micrómetro Filar
|
ÁNGULO DE POSICIÓN
La
posición de la estrella secundaria con respecto a la primaria se llama
ángulo de posición, o AP. La estrella primaria se designa como componente
A, y la secundaria como B. Si hay otros componentes, se enumeran como
C, D, y así sucesivamente. Se puede estimar a ojo el ángulo de posición,
aunque un micrómetro filar permite tomar mediciones exactas.Los ángulos
de posición ayudan a los astrónomos a mantener constancia del movimiento
orbital de la secundaria a lo largo de los años. Cuando su ángulo de
posición aumenta, se dice que el movimiento es directo. Cuando decrece,
se dice que está en retrógrado.
DIFERENCIAS DE MAGNITUD Y COLOR
La observación de estrellas
dobles de diferentes magnitudes y pequeñas separaciones puede constituir
al mismo tiempo un goce y un desafio. No debe ser problema dividir la
separación de 5,7 segundos de arco de Tau Eridani con un telescopio
de 150 mm. Pero, en este caso, la magnitud 4,0 de la primaria puede
abrumar la magnitud 10,0 de la secundaria especialmente con mala visión.
Sin embargo, no es imposible, y ver una estrella brillante cerca de
una débil con sólo un pelo de distancia entre ellas puede causar gran
emoción. Muchas dobles exhiben diferencias espectaculares de colores
que se suman al esplendor general del sistema. Una de las mejores dobles
del cielo, Eta Cassiopeiae, presenta una estrella amarilla y otra roja
a 12,7 segundos de arco de distancia.
|