|  |  | 
| Home | Observatorio | Equipamiento | Astrofotos | Supernovas | Otros Sitios | 
| Universo - Novas y Supernovas
 NOVAS
 SUPERNOVAS
 EN BUSCA DE EXPLOSIONESPara estudiar una nova o supernova, antes 
          debe encontrarse. La búsqueda debe ser metódica Si uno barre un área 
          del cielo en busca de novas, por ejemplo, debe solapar las áreas de 
          observación para no perder ninguna. Es especialmente importante que 
          el cielo esté oscuro y despejado.Los buscadores de novas pueden utilizar 
          un instrumento tan básico como un par de prismáticos de 7 x 50. Cada 
          año se descubren de 20 a 25 novas en nuestra galaxia, la mayoría con 
          prismáticos o un ocular de telescopio de campo ancho. Casi todas las 
          novas se producen en una banda de 20 grados centrada en el ecuador galáctico, 
          que se extiende a lo largo de la Vía Láctea, por lo que es el mejor 
          sitio para buscar. Las Nubes de Magallanes también han producido algunos 
          descubrimientos de novas, pero en otras galaxias las novas suelen ser 
          demasiado débiles para verlas.Es imprescindible tener mapas de estrellas 
          que presenten todas las estrellas hasta una magnitud mínima de 8. Con 
          el tiempo, uno llega a conocer las pautas de las estrellas dentro del 
          campo de visión elegido. Si ve una estrella que "no debería estar 
          ahí", quizás sea una nova, aunque también puede ser un asteroide 
          conocido o una estrella variable en su apogeo. Se comprueba cotejando 
          un buen catálogo de estrellas o programa cartográfico del cielo. En 
          su máximo apogeo, las novas se ven distintivamente rojizas o amarillas. 
          Los prismáticos no sirven de mucho si el objetivo es encontrar supernovas 
          Todos los años se puede ver cierta cantidad de supernovas en otras galaxias 
          pero, como normalmente su apogeo está por debajo de la magnitud 14, 
          se necesita al menos un telescopio de 20 cm. Para realizar una búsqueda 
          simple, se revisa el cielo, galaxia por galaxia, en busca de estrellas 
          "nuevas" con la ayuda de fotografías y mapas. Si hay una estrella 
          débil en una galaxia o cerca que no aparece en el mapa o fotografía 
          es posible que sea una supernova. Se puede conseguir mapas detallados 
          que muestran las magnitudes de las estrellas del campo en la galaxia 
          o alrededores en la  AAVSO o en "The 
          Supernova Search Carts and Handbook".  Si cree que ha visto una nova o supernova anote la posición y estime la magnitud. Se debe comprobar siempre la observación y confirmarla con otro observador competente, una organización de observadores o un observatorio. Comunique la fecha y momento, el instrumento usado, la posición y luminosidad del objeto y las condiciones de observación. Una vez confirmada la observación, se puede comunicar al Departamento Central de Telegramas Astronómicos de la Unión Astronómica Internacional en Massachusetts. 
 Links a Sitios de información sobre SupernovasInternational 
          Supernovae Network | 
Consultas: Domingo Verrascina